Sesión Opcional I
Para inscribirse para esta sesión opcional, seleccione al inscribirse al Curso.
La Electrofisiología Visual para Enfermedades de la Retina y del Nervio Óptico
Martes, 14 de noviembre de 2023
8:00 am – 4:00 pm
Ubicación:
MACC 1, 2do Piso, DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport and Convention Center
Coordinador y Moderador:
Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban
Associate Professor of Clinical Ophthalmology
Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami
Costo de Inscripción: US$50*
La inscripción incluye almuerzo.
*Debe estar inscrito para el curso para poder inscribirse a esta sesión.
Traducción Simultánea (Inglés-Español) Disponible
Descripción:
La electrofisiología visual es una herramienta valiosa en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades hereditarias retinianas y del nervio óptico, (IRD, por las siglas en inglés), algunos de los cuales recientemente pueden ser tratados usando la terapia de genes. Los desarrollos recientes en este campo merecen un curso comprensivo que integre los conceptos básicos y las aplicaciones clínicas de esta tecnología. Serán revisadas todas las modalidades de la electrofisiología visual (ERG, VEP, EOG, mfERG, PERG, mfVEP). Las bases genéticas y moleculares de las enfermedades hereditarias de retina serán abordadas, junto con la discusión de los resultados recientes obtenidos en la terapia de genes en los ensayos clínicos. Se seguirá con una presentación de casos clínicos y discusión acerca de cómo pedir y leer los estudios electrofisiológicos. Haremos énfasis en la indicación correcta e interpretación de las diferentes pruebas electrofisiológicas. Habrá disponible una sesión para los participantes para que obtengan una exposición práctica a la realización de estudios de electrofisiología visual.
Conferencista Invitada
Dra. Maja Kostic
University of North Carolina Chapel Hill
Chapel Hill, NC, E.E.U.U.
Conferencistas del Bascom Palmer Eye Institute
Dra. Tamara Juvier
Dr. Byron L. Lam
Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban
Programa
Sujeto a cambios
8:00 am | Comentarios de Apertura Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban |
Sesión I: La electrofisiología visual no es tan complicada: solo se necesita entender algunos principios básicos | |
8:05 | Generalidades, modalidades, técnicas de registro, resultados normales, correlación con autofluorescencia retinal y tomografía de coherencia óptica Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban |
Sesión II: Explorando la retina: electrorretinograma (ERG) de campo completo, ERG multifocal (mfERG) y electrooculograma (EOG) | |
8:45 | ERG de campo completo Dr. Byron L. Lam |
9:10 | ERG multifocal y EOG Dr. Byron L. Lam |
9:30 | Presentación de Casos Dr. Byron L. Lam, Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban y Dra. Maja Kostic |
9:55 | Discusión |
10:00 | Estudios multicéntricos de terapia génica para enfermedades retinales hereditarias Dr. Byron L. Lam |
10:30 | Receso |
Sesión III: ¿Y qué acerca del resto de la vía visual? ERG a patrón (ERGp), Potencial Evocado Visual (PEV), agudeza visual objetiva (SWEEP PEV) y campo visual objetivo (PEVmf) | |
11:00 | ERG a Patrón Dra. Tamara Juvier |
11:15 | PEV a flash, PEV a patrón, Sweep PEV y PEV Multifocal Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban |
11:55 | Discusión |
12:00 pm | Presentación de Casos Dra. Tamara Juvier, Dra. Maja Kostic y Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban |
12:30 | Almuerzo con los expertos: Preguntas y respuestas durante el almuerzo Expertos: Dr. Byron L. Lam, Dra. Tamara Juvier, Dra. Maja Kostic y Dr. Carlos E. Mendoza Santiesteban |
1:30 | Curso práctico |
4:00 | Clausura |